miércoles, 25 de noviembre de 2020

INFORMACIÓN

SALUDOS CORDIALES DE PARTE DE LA FAMILIA " JUAN JOSE GUERRERO" LOS DIAS LUNES 30/11/2020, MARTES 01/12/2020 Y MIERCOLES 02/12/2020, SE VAN A RECIBIR LAS EVIDENCIAS DE LAS ACTIVIDADES ASIGNADAS POR LAS DOCENTES.. SÓLO LAS ACTIVIDADES HECHAS POR LOS ESTUDIANTES HASTA LA FECHA SOLICITADA LAS DEMÁS QUE PUDIERAN QUEDAR PENDIENTES POR DESARROLLAR SE RECIBIRÁN PARA EL MES DE ENERO SI DIOS QUIERE. EL HORARIO DE 8:00AM HASTA LAS 10:00.. AUNQUE CADA DOCENTE POR SUS DIFERENTES GRUPOS WHATSAPP LE CONFIRMARÁN EL HORARIO DE ATENCIÓN.

miércoles, 4 de noviembre de 2020

PLANIFICACIÓN PROF. DURVIS AVENDAÑO GRADO: 3ero SECCIÓN: "B"

 SEMANA: 1 

ACTIVIDADES DESDE EL LUNES 26/10/2020 AL VIERNES 30/10/2020

LUNES: 26/10/2020
AREA: IDENTIDAD, CIUDADANÍA Y SOBERANÍA
TEMÁTICA: NATALICIO DE SIMÓN RODRÍGUEZ
 
 COPIAR EN EL CUADERNO:
 Simón Rodríguez nació el 28 de octubre de 1769 en Caracas, Venezuela. Fue concebido por Alejandro Carreño, sacerdote y Rosalía Rodríguez. Criado por su supuesto padre hasta su muerte, más tarde su tío Juan Rafael Rodríguez se quedó con su tutela. Hermano de José Cayetano Carreño. Fungió como profesor en la Escuela de Lectura y Escritura para Niños desde 1791 en Caracas, uno se dus alumnos fue Simón Bolívar. El 25 de junio de 1793, contrajo matrimonio con María de los Santos Ronco. Participó en la conspiración de Gual y España, la cual fue descubierta en julio de 1797 y tuvo que suspender su actividad docente u exiliarse de Venezuela. Andrés Bello y Simón Rodríguez fueron vecinos en Caracas, habitando en casas del Callejón de la Merced, frente a la iglesia del mismo nombre. Se cambió en ombre por el de Samuel Robinson en 1797, mientras se encontraba en Kington, Jamaica. Viajó a Francia en 1801 y tres años más tarde se encontró al Libertador, juntos viajaron a Italia para estar presentes en la coronación de Napoleón Bonaparte, más tarde vivió en varios países Europeos. En 1823 regresó a América bajo su nombre real. En sus últimos años dio clases en Quito y Guayaquil.

ACTIVIDAD:
REALIZA EL DIBUJO DE SIMÓN RODRÍGUEZ.

MARTES: 27/10/2020
AREA: CIENCIAS NATURALES Y SALUD.
TEMÁTICA: LA SALUD
CONTENIDOS:
¿QUÉ ES LA SALUD?
Es la condición de bienestar físico, mental y social de las personas.

RECOMENDACIONES PARA PREVENIR ENFERMEDADES Y MANTENER LA SALUD:

1.Lavarse las manos varias veces al día, sobre todo antes de comer y después de ir al baño.
2.Pasar gran parte del día al aíre libre, lejos de las aglomeraciones, practicar ejercicios físicos.
3.Evitar llevarse las manos a la naríz, la boca o los ojos, ya que de esta forma introduce las infeccciones en el cuerpo.
4.Evitar estar en contacto directo con otras personas enfermas, sobre todo en espacios cerrados.
5 Ventila todas las habitaciones de la casa, para renovar el aíre.
6-.lavar frecuentemente los juguetes.
7-.Evitar ir a la escuela si se encuentra enfermo.

ACTIVIDAD:
ELABORA UNA LISTA DE PRODUCTOS QUE UTILIZAS PAR MANTENER TU ASEO PERSONAL.

MIÉRCOLES: 28/10/2020
AREA: MATÉMATICA PARA LA VIDA
TEMÁTICA: LOS NÚMEROS NATURALES
CONTENIDOS:
COPIAR EN EL CUADERNO CUADRICULADO.
Los números sirven para contar, nombrar, medir, ordenar, etc.
Los números son símbolos: 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9...
 
ACTIVIDADES:
 Resuelve las siguientes sumas.
 
645+       734+    830+   971+  
765         899      532     541    
____        ____   ____   ____

Resuelve las siguientes restas

623-        985-        562-    903-
301         742         100      603
____       ____       ____    ____

JUEVES: 29/10/2020
AREA: PEDAGOGÍA PRODUCTIVA
TEMÁTICA: EL PORTAFOLIOS
CONTENIDOS:
COPIAR
Los portafolios son una recopilación de trabajos que has llevado a cabo y que demuestran tus habilidades con evidencias digitales o fisicas.

Actividades:
Con ayuda en casa elabora tu portafolio, puedes utilizar cualquier tipo de material, recuerda escribir en el cuaderno los materiales y el paso a paso de cómo lo hiciste.

VIERNES: 30/10/2020
AREA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
TEMÁTICA: LA COMUNICACIÓN
CONTENIDOS:
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
Es la acción de intercambiar información entre personas. En el proceso de comunicación intervienen el hablante y el oyente.
EL HABLANTE: Es quien transmite las ideas o la información.
EL OYENTE: Es quien recibe la información.
CONVERSACIÓN ESPONTÁNEA: Es el intercambio de ideas u opiniones de manera informal o sin planificación.
CONVERSACIÓN DIRIGIDA: Es el intercambio de ideas u opiniones de manera planificada, caracterizada por la elaboración de diálogos previos.

ACTIVIDADES:
ESCRIBE LAS NORMAS DEL BUEN HABLANTE Y DEL BUEN OYENTE.

 

 SEMANA NÚMERO : 3

PLANIFICACIÓN SEMANA 3 3ERO "B" 


domingo, 1 de noviembre de 2020

PLANIFICACIÓN: SEGUNDO GRADO SECCION "A, B, C Y D" AÑO ESCOLAR 2020/2021

 ACTIVIDADES : SEMANA DEL LUNES 02/11/2020 HASTA EL VIERNES 06/11/2020 

GRADO: 2do SECCIÓN: "D" 

 SEMANA: 1 

LUNES: 02/11/2020

AREA: IDENTIDAD Y SOBERANIA
TEMÁTICA: LA FAMILIA
CONTENIDOS:
REALIZA UNA INVESTIGACIÓN BREVE ACERCA DE:
¿QUÉ ES LA FAMILIA?
¿ NOMBRA TRES(3) FUNCIONES DEL GRUPO FAMILIAR?
¿CUÁLES SON LAS NORMAS DE CONVIVENCIA?
ACTIVIDAD:
DIBUJA LOS MIEMBROS DE TÚ FAMILIA E IDENTÍFICALOS.
 
 MARTES: 03/11/2020
AREA: CIENCIAS NATURALES
TEMÁTICA: NACIMIENTO Y CRECIMIENTO DEL SER HUMANO.
CONTENIDOS:
¿QUÉ ES LA VIDA? 
¿CÓMO ES EL NACIMIENTO DE LOS SERES HUMANOS?
¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DEL DESARROLLO DE LOS SERES HUMANOS?
ACTIVIDAD:
REALIZA UN MAPA MENTAL SOBRE EL NACIMIENTO Y CRECIMIENTO DEL SER HUMANO.
 
MIÉRCOLES: 04/11/2020
AREA: MATEMÁTICA PARA LA VIDA
TEMÁTICA: SERIES NUMÉRICAS
CONTENIDOS:
INVESTIGAR Y COPIAR.
¿QUÉ ES UNA SERIE?
¿QUÉ ES UN PATRÓN? 
ACTIVIDADES:
a)CONSTRUYE UNA SERIE DE 10 ELEMENTOS SEGÚN ESTOS CRITERIOS:
PRIMER ELEMENTO UN CUADRADO AZUL, SEGUNDO ELEMENTO TRIANGULO ROJO...
b)REALIZA LOS NÚMEROS DE 4 EN 4 HASTA EL 60.

JUEVES: 05/11/2020
AREA: PEDAGOGIA PRODUCTIVA
TEMÁTICA: LA SIEMBRA
CONTENIDOS:
¿QUÉ ES UNA SIEMBRA?
¿ ELABORA UNA LISTA DE LO QUE PODEMOS SEMBRAR EN EL PATIO DE NUESTRA VIVIENDA?
ACTIVIDAD:
DIBUJA TRES TIPOS DE PLANTAS E IDENTIFÍCALAS.

VIERNES: 06/11/2020
AREA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
TEMÁTICA: LA COMUNICACIÓN
CONTENIDOS:
INVESTIGA Y COPIA UN CONCEPTO BREVE SOBRE:
¿QUÉ EL DIÁLOGO?
¿QUÉ ES LA CONVERSACIÓN?
¿ QUÉ ES LA DISCUSIÓN?
ACTIVIDAD:
REALIZA UN CUADRO COMPARATIVO SOBRE EL DIALOGO, LA CONVERSACIÓN Y LA DISCUSIÓN.
ESCRIBE TRES NORMAS DEL BUEN HABLANTE Y TRES DEL BUEN OYENTE.
 
SEMANA: 2

ACTIVIDADES DESDE EL LUNES 09/11/2020 HASTA EL VIERNES 13/11/2020.

LUNES: 09/11/2020
AREA: IDENTIDAD Y SOBERANÍA
TEMÁTICA: DEBERES Y DERECHOS
CONTENIDOS:
INVESTIGAR Y COPIAR
¿QUÉ ES UN DERECHO?
¿QUÉ ES UN DEBER?
ACTIVIDADES:
NOMBRA 3 DERECHOS Y 3 DEBERES.
 
MARTES: 10/11/2020
AREA: CIENCIAS NATURALES
TEMÁTICA: SALUD E HIGIENE CORPORAL.
CONTENIDOS:
GLOSARIOS DE TÉRMINOS.SE DEBE ORDENAR ALFABÉTICAMENTE Y LUEGO PROCEDER A DARLE RESPUESTA A CADA UNO.
ACTIVIDADES:
ELABORA UN GLOSARIO DE TERMINOS CON LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: HIGIENE, SALUD, AMBIENTE, HÁBITO, CUERPO, NORMA. PARA ELLO UTILIZA TU CUADERNO Y A CADA TÉRMINO HAZLE SU DIBUJO.
 
MIÉRCOLES: 11/11/2020
AREA: MATÉMATICA PARA LA VIDA.
TEMÁTICA:NÚMEROS NATURALES.
CONTENIDOS:
LEER  EL CONTENIDO DE LOS NÚMEROS NATURALES  Y RECUERDA LO SIGUIENTE 
     UM  C  D  U

ACTIVIDADES:
ESCRIBE EN LETRA LAS SIGUIENTES CANTIDADES:
 
a) 5000 ------- UM  C  D  U
  
  SE LEE:  ___________________
 
b) 8750------- UM  C  D   U 
 
   SE LEE:________________ 
 
c) 7080-------- UM   C   D   U
 
   SE LEE: __________________
 
d) 1875 -------- UM   C   D   U
 
  SE LEE: ____________________ 
 
 JUEVES: 12/11/2020
AREA: PEDAGOGÍA PRODUCTIVA 
TEMÁTICA: ARTE Y OFICIO
CONTENIDOS:
¿QUÉ ES EL ARTE?
¿QUÉ ES UN OFICIO?
ACTIVIDADES:
ELABORA UNA LISTA DE LOS OFICIOS QUE REALIZA TU PAPI Y TU MAMI.

VIERNES:13/11/2020
AREA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
TEMÁTICA:SITUACIONES COMUNICATIVA.
CONTENIDOS:
LEER CON TUS PADRES, EL CONTENIDO DE  SITUACIONES COMUNICATIVA Y ESCRIBE UNA BREVE DEFINICIÓN O CONCEPTO DEL MISMO.
ACTIVIDADES:
ESCRIBE 5 NORMAS DE CORTESÍA
REPRESENTA A TRAVÉS DE UN DIBUJO UN DIÁLOGO ENTRE DOS O MÁS PERSONAS.
RECORTAR Y PEGAR UNA IMAGEN DONDE SE OBSERVE UNA COMUNICACIÓN GESTUAL.

 RECUERDEN TRABAJAR ORDENADAMENTE Y CUIDAR LA PULCRITUD, IGUALMENTE LAVARSE LAS MANOS FRECUENTEMENTE Y EL USO CORRECTO DEL TAPABOCAS, DIOS LES BENDIGA GRANDEMENTE A TODOS Y TODAS LOS QUIERE Y LOS EXTRAÑA SU MAESTRA...........
 

SEMANA N° 3

 LUNES: 16/11/2020
ÁREA: IDENTIDAD Y SOBERANÍA 
TEMÁTICA: RELACIONES AFECTIVAS
CONTENIDOS: 
¿QUÉ ES EL AMOR PROPIO?
¿EXPLICA QUE ES PARA TÍ EL AMOR?
ACTIVIDAD:
REALIZA UNA LISTA DE LAS FORMAS COMO TÚ FAMILIA ME DEMUESTRA AMOR?
 
MARTES: 17/11/2020
ÁREA: CIENCIAS NATURALES
TEMÁTICA:SEGURIDAD VÍAL
CONTENIDOS:
¿QUÉ ES EL SEMÁFORO?
¿QUÉ SON LAS SEÑALES DE TRANSITO?
¿TIPOS DE SEÑALES DE TRANSITO?
 ACTIVIDADES :
DIBUJA UN SEMÁFORO E IDENTIFICA CADA UNA DE SUS LUCES.
DIBUJAR ALGUNAS SEÑALES DE TRANSITO Y LUEGO ESCRIBE QUE TIPO SON.
 
MIÉRCOLES: 18/11/2020
ÁREA: MATEMÁTICA PARA LA VIDA
TEMÁTICA: DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS NATURALES.
CONTENIDOS:
EJEMPLO DE DESCOMPOSICIÓN DE NUMEROS NATURALES:
5=4+1
5= 2+2+1
157= 100+57
285=200+80+5
ACTIVIDADES:
1)ESCRIBE 2 POSIBLES DESCOMPOSICIONES.
a) 4      b)586      c) 210
 
2) REALIZA LA DESCOMPOSICIÓN DE: 
a) 3.854 
 
b) 4078
 
c) 9126
 
JUEVES:19/11/2020
ÁREA: PEDAGOGÍA PRODUCTIVA
TEMÁTICA: LAS MANUALIDADES
CONTENIDOS:
¿QUÉ ES EL AFICHE?
ACTIVIDADES?
ELABORAR  CON CUALQUIIER MATERIAL DE RECICLAJE UN AFICHE DÓNDE A TRAVÉS DE DIBUJO SE OBSERVEN UN HOGAR CON BUENOS SENTIMIENTOS Y VALORES.

VIERNES: 20/11/2020
ÁREA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
TEMÁTICA: LA LECTURA
CONTENIDOS:
¿QUÉ ES LEER?
¿QUÉ ES UN DICCIONARIO Y CUÁL ES SU USO?
ACTIVIDADES:
RECORTAR Y PEGAR UNA NOTICIA DEL PERIÓDICO, LEER SOLO EL TITULO Y ESCRIBE ACERCA DE LO QUE TU CREES SE TRATA LA NOTICIA.

SEMANA : 4  

LUNES: 23/112020 
ÁREA: IDENTIDAD Y SOBERANÍA 
TEMÁTICA: LOS SÍMBOLOS PATRIOS NATURALES
CONTENIDOS:
¿CUÁLES SON LOS SÍMBOLOS NATURALES NACIONALES?
¿CUÁLES SON LOS SIMBOLOS NATURALES DEL ESTADO LARA?
ACTIVIDADES:
DIBUJA LOS SÍMBOLOS NATURALES NACIONALES.
DIBUJA LOS SÍMBOLOS NATURALES DEL ESTADO LARA.
 
MARTES:24/11/2020
ÁREA: CIENCIAS NATURALES
TEMÁTICA: LA ALIMENTACIÓN
CONTENIDOS:
¿QUÉ SON LOS ALIMENTOS?
¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS ALIMENTOS SEGÚN SUS NUTRIENTES?
¿CUÁLES SON LA FRUTAS TÍPICAS DE VENEZUELA?
ACTIVIDADES:
DIBUJA 3 FRUTAS QUE MÁS TE GUSTEN.
RECORTA Y PEGA ALGUNOS ALIMENTOS .
 
MIÉRCOLES:25/11/2020
ÁREA: MATEMÁTICA  PARA LA VIDA
TEMÁTICA: EL VALOR POSICIONAL
CONTENIDOS:
¿QUÉ VALOR ABSOLUTO?
¿QUÉ VALOR DE POSICIÓN?
ACTIVIDAD:
1) ¿CUÁNTAS UNIDADES HAY EN CADA CANTIDAD?
a) 6 decenas=
b) 8 centenas=
c)2 unidades de mil=

2) ESCRIBE EL VALOR DE POSICIÓN DE CADA CIFRA
a) 2126=
b) 6600=
c) 4375=
d) 1937=

JUEVES:26/11/2020
ÁREA: PEDAGOGÍA PRODUCTIVA
TEMÁTICA: LA GASTRONOMIA
CONTENIDOS:
BUSCAR INFORMACIÓN SOBRE LOS PLATOS TÍPICOS DE VENEZUELA.
ACTIVIDAD:
COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO CON LOS NOMBRES DE LOS PLATOS TÍPICOS DE CADA REGIÓN.
REGIÓN             PLATOS TÍPICO
CENTRO      
COSTA
ANDES
LLANOS
GUAYANA

VIERNES:27/11/2020
ÁREA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
TEMÁTICA: TEXTOS ORALES NARRATIVOS.
CONTENIDOS:
¿QUÉ SON TEXTOS NARRATIVOS?
ACTIVIDAD:
REALIZA UNA HISTORIA MARAVILLOSA ENTRE UNA CEBOLLA LLORONA Y UN UN TOMATE MIEDOSO QUE VAN A SER PICADOS PARA UNA ENSALADA.UTILIZAR DIBUJOS.
 
 
 
 

 
 
 

 

 

INFORMACION GENERAL AÑO ESCOLAR 2021/2022

LA FAMILIA JUAN JOSE GUERRERO LES DA LA BIENVENIDA AL NUEVO AÑO ESCOLAR 2021/2022 ..... "PLAN VICTORIA BICENTENARIA" CLASES SEGURA...